
Veronica Alcanda, ‘Head Hunter’ sentimental
Creadora de un método para encontrar pareja duradera y estable, Alcanda sostiene que, en el río revuelto delas apps y las redes sociales, lo mejor es dejar las cosas claras desde el primer momento para no llevarsechascos.
P. ¿Por qué, a tu juicio, es tan difícil encontrar pareja hoy en día?
R.Encontrar pareja puede ser complicado, independientemente de la época, pero hay algunas razones por las cuales resultaríaparticularmente difícil en la sociedad actual. De esto hablo largo y tendido en la tercera parte de mi libro, pero voy a desvelaralgunas aquí: 1. Opciones ilimitadas: la tecnología y las aplicaciones de citas han abierto un mundo de posibilidades en cuanto a lacantidad de personas con las que se pueden conectar. Aunque esto puede parecer una ventaja, también puede ser abrumador ydifi cultar la selección de una pareja adecuada; 2. Falta de tiempo : hoy en día, llevamos una vida frenética, estamos muy ocupadas,lo que puede hacer que sea difícil encontrar tiempo para salir y conocer gente nueva. Las horas largas de trabajo, los compromisosfamiliares y las actividades de ocio limitan el tiempo disponible para la búsqueda de pareja;3. Miedo al compromiso: algunaspersonas sienten miedo a comprometerse con una relación a largo plazo y prefi eren mantener las cosas informales o,simplemente, tener citas casuales;4. Falta de habilidades sociales : la comunicación y la interacción en línea han disminuidonuestra capacidad para comunicarnos efi cientemente en persona, lo que puede difi cultar la construcción de relaciones sólidas ysignifi cativas;5. Altas expectativas: hay gente que tiene expectativas poco realistas sobre lo que debería ser una relación y estopuede difi cultar encontrar a alguien que cumpla con esas expectativas. 6. Demanda de perfección : la cultura actual, a menudo,enfatiza la perfección, sobre todo física, y se prioriza el atractivo y la buena forma física por encima de otras cualidades.
P. En tu experiencia, ¿crees que hay una edad a la que resulta más complicado?
R. No hay una edad, en particular, en la que sea más difícil encontrar pareja, ya que esta búsqueda puede ser un desafío encualquier etapa de la vida. Cada persona es única y puede tener diferentes circunstancias y experiencias que infl uyan en esta’misión’. Dicho esto, es cierto que algunas edades pueden presentar ciertos desafíos específi cos. Durante la adolescencia y losprimeros años de la juventud adulta, por ejemplo, experimentamos con nuestra identidad y no estamos listos paracomprometernos en una relación a largo plazo. Llegados a la madurez también podemos tener más difi cultades para encontrarparejas que compartan nuestros intereses y estilos de vida, especialmente, si salimos de una relación anterior duradera o sitenemos hijos. En una edad avanzada, los grandes hándicaps son la disminución de la actividad social, la salud y la movilidad. Encualquier caso, cada persona es un mundo y la búsqueda de pareja depende de muchos factores, como la personalidad, el entornosocial, los intereses y los valores; no solo de la edad.
P. ¿Qué diferencias hay entre los solteros de 30 y los de 50 en adelante a la hora emparejarse?
R.Lo primero sería experiencia de vida . Los solteros de 50 años o más han tenido más tiempo para experimentar la vida ydescubrir lo que quieren en una relación, mientras que los de 30 años pueden estar todavía explorando sus opciones. En segundolugar, expectativas . Los solteros de 30 pueden estar más enfocados en el corto plazo y en la diversión, mientras que los solteros de 50 y más pueden estar buscando una relación más seria y comprometida . En tercero, estabilidad fi nanciera
. Los solteros de50 y más pueden tener una mayor estabilidad fi nanciera que los de 30, lo que les permite tener más fl exibilidad en cuanto a susopciones de pareja y su capacidad para mantener una relación. En cuarto, etapa de la vida
. Los solteros de 30 pueden estar en unmomento de transición en cuanto a su carrera y su vida personal, mientras que los de 50 y más pueden estar más establecidos ensu vida y estar buscando una relación que complemente su estilo de vida En quinto, exposición social. Los solteros de 30 puedenestar más inmersos en la cultura de las aplicaciones de citas y las redes sociales, mientras que los de 50 y en adelante pueden teneruna mayor exposición social a través de actividades en grupo, grupos de interés compartido, y eventos sociales organizados poramigos y familiares. En cualquier caso, y con mi experiencia de 10 años como head-hunter sentimental, cada persona es única ytiene diferentes circunstancias y experiencias que surgen de su capacidad para encontrar pareja en cualquier etapa de la vida. Lo importante es tener en cuenta que la búsqueda de pareja requiere esfuerzo, compromiso y perseverancia, independientemente dela edad.
P.¿Cuáles son las principales barreras que nos impiden emparejarnos?
R.Existen muchas barreras que pueden complicar la búsqueda. Algunas de las más comunes son: la falta de confi anza en unomismo; el miedo al rechazo: las expectativas poco realistas; la falta de tiempo o energía; y la escasez de oportunidades sociales(especialmente para aquellos que tienen un círculo social limitado, puede que sea difícil conocer gente nueva y encontrar unapareja). Además, las vicisitudes emocionales previas, como traumas, desamores o problemas en relaciones anteriores, puedenhacer que resulte más difícil confi ar en los demás y comprometerse en una nueva relación. La inseguridad sobre la identidad o laorientación sexual, también, complica las cosas.
P.¿Puede existir un ‘miedo’ real a perder la libertad?
R.Sí, es más común de lo que se cree sentir un cierto miedo o preocupación a ver comprometida nuestra independencia. Estopuede deberse a varias razones: 1. Cambios en la rutina: al comenzar una relación, puede haber cambios en la rutina diaria y enlos planos sociales, lo que puede hacer que algunas personas sientan que su libertad se ve comprometida;
2. Pérdida deautonomía: al involucrarse en una relación, es posible sentir que se está perdiendo la autonomía y la capacidad para tomardecisiones independientes; 3. Temor a la dependencia emocional: algunas personas pueden temer volverse demasiadodependientes emocionalmente de su pareja y perder su propia identidad en el proceso; 4. Temor a perder contacto con amigos y familiares : se puede temer que, al comenzar una relación, se pierda el contacto con amigos y familiares, lo que puede generar unasensación de asilamiento social. En este sentido, es importante tener en cuenta que el compromiso y la intimidad no tienen porqué signifi car la pérdida de la libertad. Una relación saludable y equilibrada permite que ambas personas mantengan su propiaidentidad y autonomía mientras comparten su vida y su tiempo con su pareja. La comunicación abierta y honesta con la parejapuede ayudar a abordar estos temores y trabajarlos juntos para construir una relación satisfactoria y respetuosa.
P. ¿Y a qué nos hagan daño?
R.La idea de abrirse a otra persona y de mostrarse vulnerable puede resultar aterradora, especialmente, si se han tenidoexperiencias negativas en el pasado. Además, la posibilidad de experimentar rechazo o de ser lastimado emocionalmente puedeser un factor de preocupación. Es importante recordar que cada relación es única y que el miedo a ser lastimado no debe impedirque alguien busque una conexión signifi cativa con otra persona. Esto es algo que intento que mis clientes interioricen. Es naturalque exista cierto grado de incertidumbre y temor al comenzar una nueva relación, pero trabajar en la construcción de una basesólida de comunicación y confi anza puede ayudar a superar estas preocupaciones para permitir el crecimiento y la felicidad dentrode la relación.
P¿Hasta qué punto nos condiciona la idea de que, algún día, aparecerá alguien que ‘nos vuelva’ locos y nos entreguemos sinpensar?
R.La idea de que la búsqueda de una relación implica encontrar a alguien que nos haga sentir completamente locos de amor yentregarnos sin pensarlo dos veces está mucho más extendida de lo que pensamos. Sin embargo, esta perspectiva es tan simplistacomo poco realista. En el libro hablo de este tema tan de moda y lo he titulado ‘la trampa del ansiado feeling’, porque eso es enrealidad, una trampa que, en muchas ocasiones, no nos permite ver a las personas de verdad y, por tanto, nos hace perder laoportunidad de llegar a conocerlos y que nos sorprendan. Es cierto que la atracción y la química son importantes en cualquierrelación, pero no eso no quiere decir que sea necesario experimentarlas nada más conocerse para poder construir una conexiónsignifi cativa y duradera. Una relación saludable también requiere de un compromiso mutuo, una comunicación abierta y honesta,la aceptación de las diferencias y la disposición a trabajar juntos en la construcción de una conexión sólida.
P.Con tanta foto a modo escaparate en las apps, ¿no se ha convertido esto en una especie de mercado de la carne en el que elprimer fi ltro físico lo determina casi todo?
R.En las aplicaciones de citas y las redes sociales, las imágenes juegan un papel importante y pueden ser el primer fi ltro que unapersona utilice para decidir si está interesada en conocer a alguien. Esto puede llevar a que se genere una cierta superfi cialidad enla búsqueda de pareja, en la que la apariencia física sea lo más importante. Sin embargo, creo que es importante recordar que unaimagen no lo es todo. Una relación signifi cativa y duradera se basa en mucho más que sólo la apariencia física. La personalidad, losintereses, los valores y la forma de comunicarse son factores igualmente importantes que deben ser considerados al buscar pareja.Existen otras formas más tradicionales y orgánicas de conocer gente, como salir a lugares sociales, participar en actividades deinterés y conectarse con amigos y familiares que pueden presentar a alguien compatible. Y también existe la opción de delegar estabúsqueda a un ‘matchmaker’ profesional que se encargue que las personas no solo encajen físicamente sino, sobre todo, envalores, objetivos vitales, adiciones, etc., algo fundamental de cara a establecer una relación de calidad y duradera.
P.¿Cuáles son las peores cosas que se pueden hacer en una primera cita?
R. Hay algunas cosas que pueden arruinar una primera cita y reducir signifi cativamente las posibilidades de tener una segunda yesto es algo que siempre advierto por escrito antes del primer encuentro. Por ejemplo, llegar tarde o cancelar en el último El director de El Mundo selecciona lasnoticias de mayor interés para ti. momento , porque demuestra falta de respeto y consideración hacia la otra persona. Hablar solo de uno mismo tampoco es unabuena estrategia. Es importante ser consciente de que la cita es una oportunidad para conocer a la otra persona. Hablar sólo deuno mismo sin mostrar interés por la otra persona puede resultar aburrido e incluso arrogante. Ser negativo o quejarsedemasiado puede convertirse en un gran apagón para la otra persona. Es mejor mantener una actitud positiva y evitar hablardemasiado de temas controvertidos en la primera cita. Algo tan de estos tiempos como estar pendiente del teléfono móvil durante una cita muestra falta de interés y atención hacia la otra persona, lo que puede resultar muy desagradable. Hablar de exparejas o relaciones anteriores puede resultar incómodo y poco apropiado. Presionar para tener relaciones sexuales en unaprimera cita
puede ser muy desagradable y es un gran error. Es vital respetar los límites y las decisiones de la otra persona. Pasarse con la bebida tampoco ayuda porque hay personas que tienen «mal beber» y otras que se ponen «demasiadoempalagosas». En resumen, para tener una primera cita exitosa es importante mostrar interés y atención hacia la otra persona,mantener una actitud positiva, evitar temas controvertidos y tener respeto hacia los límites y decisiones de la otra persona.
P.¿Debemos de mostrarnos tal y como somos, sin tapujos, desde el principio?
R.Es importante ser auténtico en una primera cita y mostrar quién eres, pero también tener en cuenta que hay una línea entre serauténtico y ser demasiado honesto o descuidado. Es normal querer causar una buena impresión en una primera cita, por lo que esrecomendable ser uno mismo, pero con cierta prudencia. Ante todo, hay que mostrarse respetuoso y nunca mentir porque, si larelación evoluciona, esa mentira saldrá a la luz y seguramente marcará el fi nal, porque la otra persona pensará que no puedeconfi ar en ella.
P. ¿Por qué se tiende a pensar que, cuando ‘no nos dan bola’, es que no damos la talla?
R.Cuando alguien no nos muestra interés en una relación o no nos corresponde sentimentalmente, es común que tendamos apensar que es porque no cumplimos con ciertos estándares o expectativas que la otra persona tiene en mente. Sin embargo, estono siempre es cierto. En muchas ocasiones, la falta de interés puede deberse a factores ajenos a nosotros, como su propia situaciónpersonal o emocional, sus preferencias o gustos, o, simplemente, a una falta de conexión o química entre ambos. En estos casos, nodebemos culparnos a nosotros mismos y pensar que no somos lo sufi cientemente buenos, ya que no siempre podemos controlarla forma en la que nos perciben los otros. Si alguien no muestra interés en nosotros, no signifi ca que no demos la talla, sino que,simplemente, no somos lo que esa persona está buscando en ese momento.
P.En este escenario del ‘aquí te pillo, aquí te mato’, ¿sigue vigente la idea de no acostarse en la primera cita para mantenervivo el interés o eso ya no se estila?
R.No solo sigue vigente, sino que ha tomado una importancia aún mayor con el uso extremo de las Apps de citas, en donde seespera que te acuestes con alguien en una primera cita. Una amiga que me contó que tuvo una cita en Tinder con un hombre muyinteresante y, cuando éste le pidió directamente ir a su casa para tener sexo, ella se negó (no porque no le gustase, sino porqueprefería conocerlo un poco mejor antes de acostase con él). Entonces, el el susodicho no solo se molestó, sino que la increpó,’acusándola’ de haberle hecho perder el tiempo al no decirle, previamente, que no iban a tener relaciones sexuales. Creo que,cuando se va a una primera cita, hay que diferenciar muy bien cual es el objetivo; si este es pasar un buen rato, no hay nada ‘malo’en acostarse la primera vez que ves a alguien. Pero si lo que se está buscando es una relación estable, es mucho mejor no acostarseen la primera vita y esperar a conocer a esa persona para comprobar si es compatible en otros aspectos más allá de la cama.